Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

Estudio de la delegación de funciones jurisdiccionales en la rama ejecutiva: una revisión global y particular

Langbeschreibung
Este libro tiene el objetivo general de estudiar el origen y la razón de ser de la delegación de funciones jurisdiccionales en entidades administrativas, la cual establece el legislador colombiano en virtud del mandato dado por la Constitución de 1991 , y los objetivos específicos de analizar cómo se materializa tal función, en términos procesales, en algunas entidades administrativas. Para conseguir tales objetivos, la obra se divide en dos partes. Una parte general, que de forma crítica revisa las distintas etapas que ha tenido en Colombia la delegación de funciones jurisdiccionales en entidades administrativas y los distintos pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre el tema. Y una parte específica, cuyos capítulos estudian los aspectos procesales del ejercicio de funciones jurisdiccionales que llevan a cabo 1) la Superintendencia de Industria y Comercio, 2) la Superintendencia Financiera, 3) la Superintendencia de Sociedades,' 4) la Superintendencia de Salud y 5) la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
Inhaltsverzeichnis
CONTENIDOPRESENTACIÓN PARTE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO PERSPECTIVAS SOBRE LA ATRIBUCIÓN DE FUNCIONES JURISDICCIONALES A AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Ramiro Bejarano Guzmán Introducción I. Los antecedentes en la Constitución de 1991 II. La Corte Constitucional frente a la atribución de funciones jurisdiccionales a entidades administrativas III. Principios orientadores para la atribución de funciones jurisdiccionales a las entidades administrativas A. Independencia e imparcialidad B. Colaboración armónica C. Descongestión D. Excepcionalidad E. Restrictiva F. Competencia precisa G. Conflictos entre particulares H. No delegación para la instrucción de sumarios ni para el juzgamiento de delitos I. Justicia idónea IV. La quimera y el peligro de que las funciones jurisdiccionales recaigan en autoridades administrativas A. La vinculación laboral B. La congestión judicial no resuelta C. La supuesta agilidad D. La dudosa imparcialidad Conclusiones CAPÍTULO SEGUNDO COMPLEJIDADES DEL RÉGIMEN ACTUAL DE ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JURISDICCIONALES A LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Carlos Felipe Ballén Jaime, Luisa María Brito Nieto, Laura Estephanía Huertas Montero Introducción I. Generalidades del ejercicio de funciones jurisdiccionales de las autoridades administrativas A. Qué es administrar justicia: definición y distinción de otros conceptos B. Condiciones para que las autoridades administrativas ejerzan funciones jurisdiccionales C. Características del ejercicio de funciones jurisdiccionales de las entidades administrativas II. Antecedentes del ejercicio de funciones jurisdiccionales en Colombia de las autoridades administrativas A. Origen y evolución B. Razón de ser del artículo 116 de la Constitución Política de 1991C. Breve desarrollo legal III. Vicisitudes de la atribución de funciones jurisdiccionales a las autoridades administrativas A. Imparcialidad, independencia y autonomía de las funciones jurisdiccionales respecto de las funciones administrativas B. La pérdida de competencia de las autoridades administrativas en ejercicio de funciones jurisdiccionales por vencimiento del término del artículo 121 del C.G.P. C. Ejecución de las providencias proferidas por las autoridades administrativas en ejercicio de funciones jurisdiccionales 1. Contenido de la providencia proferida por las autoridades administrativas 2. Posibilidades de ejecución de las sentencias proferidas por las autoridades administrativas a. Problemática adicional: imposición de multas Conclusiones Bibliografía PARTE ESPECIAL SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO CAPÍTULO TERCERO ASPECTOS PROCESALES DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR ANTE LA DELEGATURA DE ASUNTOS JURISDICCIONALES DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y TURISMO Gregory de Jesús Torregrosa Rebolledo Introducción I. Marco normativo II. Desarrollo y vicisitudes de las reglas procesales en la acción de protección al consumidor A. Sobre el procedimiento de la acción de protección al consumidor (verbal o verbal sumario, según la cuantía de las pretensiones) B. Lo primero que se debe verificar es la calidad de consumidor final del demandante. Legitimación en la causa por activa C. Un anexo de la demanda de protección al consumidor: la reclamación directa D. Sobre la competencia para conocer de la demanda de protección al consumidor y su incidencia en el recurso de apelación E. Sobre la prescripción para presentar la demanda de protección al consumidor F. Sobre la demanda G. Del trámite de la audiencia en el proceso verbal de protección al consumidor H. Sobre el recurso de apelación I. Del trámite de la audiencia en el proceso verbal sumario de protección al consumidorConclusiones Bibliografía
ISBN-13:
9789587900132
Veröffentl:
2018
Seiten:
355
Autor:
Ramiro Bejarano Guzmán
eBook Typ:
PDF
eBook Format:
EPUB
Kopierschutz:
2 - DRM Adobe
Sprache:
Spanisch

7,99 €*

Lieferzeit: Sofort lieferbar
Alle Preise inkl. MwSt.