Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

Reconocimiento y bien común en Educación

Langbeschreibung
Hoy más que nunca tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer efectiva una educación cuya dirección debe proyectarse hacia el logro de la inclusión, la equidad, la sororidad, la solidaridad, la igualdad de derechos, la justicia, en definitiva, hacia la consecución del bien común y en común.Pensar y reflexionar, desde una mirada crítica y repolitizadora, nos exige considerar, entre otros: El impacto que la sociedad del momento tiene en las instituciones educativas, en sus miembros, en sus actuaciones y en sus decisiones. Las determinaciones derivadas de las políticas educativas, hermanadas con el ideario neoliberal. Los procesos de enseñanza y aprendizaje que pasan a mirarse en los espejos de los nuevos modos de trabajo de las empresas y los negocios. La devaluación del profesorado como agente social con autonomía intelectual. El emprendimiento capitalista como meta ideal de futuro. El fomento de procesos de des-socialización. El peso otorgado a las evaluaciones positivistas sesgadas al obsesionarse por lo que podemos cuantificar y jerarquizar y, por tanto, ignorando muchas otras variables de mayor complejidad y relevancia para entender los distintos contextos educativos.En esta tarea de análisis, la teoría y la pedagogía crítica se nos presentan como el soporte epistemológico y de acción común y comprometida desde el que poder construir un proyecto educativo, político e inclusivo que garantice, como máxima isegórica, el reconocimiento y el bien común. Una utopía nada utópica.Esta es la tarea que asumen las autoras y los autores de esta obra polifónica, comprometida con la justicia, la democracia y la igualdad de derechos.
Rosa Vázquez RecioDoctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Cádiz, donde es Profesora Titular del Departamento de Didáctica. Ha participado como investigadora principal en proyectos de investigación de ámbito regional, nacional e internacional. Sus líneas de investigación están centradas en la dirección escolar, las escuelas rurales, el género y la educación, las nuevas tecnologías y el plagio académico.Cuenta con publicaciones en revistas nacionales (Pixel-Bit, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado), latinoamericanas (Novedades Educativas, Revista Iberoamericana de Educación), y europeas, tanto en lengua castellana como inglesa (Educational Studies, Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research). Asimismo, es coautora del libro Introducción a los estudios de casos. Los primeros contactos con la investigación etnográfica (Aljibe, 2003) y autora de La dirección de centros y sus metáforas: símbolo, acción y ética. Estudio de un caso (Edición Electrónica, 2002), e Investigar con estudio de caso la dirección escolar. Relato de una experiencia (Aljibe, 2011).Mencionar, finalmente, su participación en las siguiente obras: La mejora de la escuela: un cambio de mirada (Octaedro, 2002. Traducido al portugués, 2007), La ausencia de las mujeres en los contenidos escolares (Miño y Dávila, 2004) y Saberes e Incertidumbres sobre el currículum (Morata, 2010).
ISBN-13:
9788471129215
Veröffentl:
2018
Seiten:
284
Autor:
Rosa Vázquez Recio
eBook Typ:
EPUB
eBook Format:
EPUB
Kopierschutz:
6 - ePub Watermark
Sprache:
Spanisch

16,99 €*

Lieferzeit: Sofort lieferbar
Alle Preise inkl. MwSt.