Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

Aspectos fenomenológicos de la tradición filosófica

Langbeschreibung
Este libro estä compuesto por veinticuatro contribuciones que procuran brindar un panorama amplio de puntos de contacto entre la fenomenologi¿a y la tradiciön filosöfica. No se trata de una historia de la filosofi¿a desde el punto de vista fenomenolögico, ni de un trabajo de büsqueda de autores "proto-fenomenolögicos". Se trata, más bien, de un ejercicio amplio en el que se integran trabajos en los que se discuten, dialogan y confrontan algunas tesis de la fenomenología con algunas de las cimas de la historia de la filosofía.Aparecen en este escenario las figuras de Parménides, Heráclito, Platón, Aristóteles, las escuelas escépticas y cirenaicas, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Juan Duns Scoto, René Descartes, Giambattista Vico, Gottfried Leibniz, Immanuel Kant, el Idealismo alemán, en particular G.W.F. Hegel, Karl Marx, Søren Kierkegaard, Wilhelm Dilthey, Friedrich Nietzsche, William James, Franz Brentano, Hannah Arendt y Ludwig Wittgenstein, junto con un sinnúmero de referencias a filósofos formados en la estela del movimiento fenomenológico inaugurado por Edmund Husserl.Muchos de estos ejercicios particulares parten de la premisa de que el diälogo con la tradiciön es un esti¿mulo ineludible a la hora de abrir caminos para el pensamiento contemporáneo. Por el amplio panorama de referencias y contextos, esta obra ofrece una oportunidad interesante para reflexionar e indagar en torno a la historicidad y la originalidad de la fenomenología.Escriben en esta obra: Diego Ulises Alonso Pérez; Claudio César Calabrese; Román Alejandro Chávez; Roberto Casales García; Charles Des Portes; Jorge Díaz Gallardo; Francisco J. Gonzalez; Ricardo Gibu Shimabukuro; Vladimir Ilich Hernández Gómez;Fernando Huesca Ramón; Hernán G. Inverso; Rodolfo Macías Moreno; Sean Joseph McGrath; Margareth Mejía Génez; Jean Orejarena Torres; Andrea Pace Giannotta; Viridiana Pérez Gómez; Ignacio Quepons; Jorge Luis Quintana Montes; Rubén Sánchez Muñoz; Alexander Schnell; Panagiotis Thanassas; Alejandro G. Vigo y Ángel Xolocotzi Yáñez.
Inhaltsverzeichnis
Presentación: La historia de nuestras cosas. Las cosas de nuestra historiaÁngel Xolocotzi YáñezLa diferencia ontológica en ParménidesPanagiotis ThanassasHeráclito de Éfeso: esbozos fenomenológicos sobre la genética de la phýsisVladimir Ilich Hernández GómezLa idea y el tiempo: temporalidad y acceso a la esfera de las idealidades en Platón y HusserlIgnacio QueponsMovimiento vs. actividad: El seminario de Heidegger de 1922/23 en torno a la ontología de la vida de AristótelesFrancisco J. GonzalezLas epochaí escéptica y cirenaica consideradas desde la tradición fenomenológica Hernán InversoLa estructura fenomenológica de ego sum, El Libro X de las Confesiones de San AgustínClaudio César CalabreseEdith Stein y la recepción antropológica-tomista de la dynamis y la enérgeia aristotélicasJorge Luis Quintana Montes y Jean Orejarena TorresLa fenomenología escotista del joven HeideggerSean J. McGrathEpojé, reducción y tiempo en DescartesDiego Ulises Alonso PérezTrascendentalidad y concreción. Motivos anticartesianos y protohermenéuticos en el pensamiento tardío de HusserlAlejandro G. VigoCiencia moderna como matematización del mundo: Una crítica a partir de la ciencia nueva de Vico y la fenomenología husserlianaRomán Alejandro Chávez Báez y Ricardo Gibu ShimabukuroHusserl y Leibniz: la recepción fenomenológica de la MonadologieRoberto Casales García y Rubén Sánchez MuñozKantismo y fenomenologíaSteven Galt CrowellFenomenología e idealismo alemánAlexander SchnellKojève lector de Hegel: hacia una interpretación fenomenológica de la Fenomenología del espíritu de HegelFernando Huesca RamónEl fin del arte en Hegel y la muerte del arte en Heidegger. Una recepción fenomenológica sobre la esencia de arteViridiana Pérez Gómez¿Kierkegaard como fenomenólogo? Más allá del experimentoRodolfo Macías MorenoHusserl y Marx en diálogo: De la aritmetización de la geometría a la aritmetización dineraria del enteJorge Luis Quintana MontesUna fenomenología salvaje: Nietzsche frente a la tradición fenomenológicaJorge Díaz GallardoLa etapa preliminar de la fenomenología: Wilhelm DiltheyMayco Burgos El concepto de experiencia en la fenomenología de Husserl y el empirismo radical de JamesAndrea Pace GiannottaHeidegger y las dos almas de Franz Brentano: En torno a la tipología de la ontología y la psicología en la concepción metódica de la fenomenologíaÁngel Xolocotzi Yáñez y Jean Orejarena TorresLa fenomenología oculta del cuerpo de Hannah ArendtCharles Des PortesWittgenstein y la fenomenología: Una nota aproximativaMargareth Mejía Génez y Jean Orejarena Torres
Ángel Xolocotzi Yáñez es Doctor en filosofía por la Albert-Ludwigs-Universität de Friburgo, Alemania. Actualmente es Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP (México). Ha sido becario del KAAD, DAAD, Humboldt-Stiftung (Alemania), O'Gorman Grant (Columbia University) y del Programa de estancia de doctores y tecnólogos (Universidad Complutense de Madrid-Grupo Santander). Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores de México (nivel III) y participa en múltiples Comités Científicos como el del HeideggerJahrbuch (Anuario Heidegger). Fue presidente de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH, 2013-2015). En 2013 recibió el "Premio Estatal de Ciencia y Tecnología" en el área de Ciencias Sociales y Humanidades que otorga el Estado de Puebla. Tiene en su haber más de cien conferencias y ponencias, cuatro traducciones de Heidegger así como veinte libros coordinados y otros doce de su autoría. Algunos de sus libros son: Los demonios de Heidegger. Eros y manía en el maestro de la Selva Negra (Madrid: Trotta, 2012), Heidegger y el nacionalsocialismo. Una crónica (Madrid: Plaza y Valdés, 2013), Heidegger. Del sentido a la historia (en coautoría, Madrid: Plaza y Valdés, 2014), Temple de ánimo y filosofía. Consideraciones heideggerianas sobre la afectividad (coordinado, México: Aldus, 2016), Heidegger, lenguaje y escritura (Fontamara, 2018), junto con Antonio Zirión, ¡A las cosas mismas! Dos ideas sobre la fenomenología (Porrúa 2018), Articular lo simple. Aproximaciones heideggerianas al lenguaje, al cuerpo y a la técnica (Akal 2021), La salvación de Heidegger. La apertura al diálogo en la posguerra (1945-1960) (Bonilla Artigas, 2023).
ISBN-13:
9786316503855
Veröffentl:
2024
Seiten:
520
Autor:
Ángel Xolocotzi Yáñez
Serie:
1, Phainómenon y Hermenéuein
eBook Typ:
EPUB
eBook Format:
EPUB
Kopierschutz:
2 - DRM Adobe
Sprache:
Spanisch

7,99 €*

Lieferzeit: Sofort lieferbar
Alle Preise inkl. MwSt.