Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

TVMorfosis 2

Convergencia y escenarios para una televisión interactiva
Langbeschreibung
Pantallas, ecosistema de medios, TV, redes sociales, convergencia, transmedia, meta-medio, culturas participativas, nube, experiencias, consumo, ciudadanía, audiencias, usuarios y dispositivos móviles, entre otros elementos, constituyen la atmósfera de la era digital en la que se desenvuelve este libro.Auscultando el presente, oteando el pasado, vislumbrando el futuro, los autores de esta obra analizan la metamorfosis de la TV en el nuevo escenario comunicacional. Las reflexiones, en su conjunto, se alejan de posiciones tecnofílicas y tecnofóbicas. Ahora bien, retomando una de las preguntas que plantea Carlos Scolari, ¿Podemos seguir definiendo estas prácticas de consumo audiovisual como "ver televisión"?No hay respuestas definitivas ni certezas absolutas, en todo caso, este libro ofrece una serie de coordenadas desde donde pensar la condición comunicacional contemporánea. Lo convergente, afirma Guillermo Orozco, como tendencia y fenómeno contemporáneo distingue y a la vez define mucha de la interacción que todos tenemos con los diferentes dispositivos tecnológicos a nuestro alcance.
Inhaltsverzeichnis
7 PresentaciónGuillermo OrozcoESCENARIOS DE LAS INTERACCIONES CON LO TELEVISIVO13 El rescate de la mediaciones a la hora transmediaRoberto Igarza27 La televisión, los libros y la feria. Si no puedes vencerlos, unete a ellos (y pásate al transmedia)Carlos Scolari37 La ilusión de la participación.Volver a las mediaciones: del otro lado a muchos ladosJerónimo Repoll55 ¡"es la economía política, estúpido"!: culturas participativas e hiperconsumismo en la nueva ecología de mediosSalvador Leetoy71 ¿Estar todo el tiempo conectados vuelve a los ciudadanos más críticos frente al poder y tolerantes con los diversos?Rosalía Winocur87 Televidentes en-red-dados: educación mediática para usuarios interactivosAlfonso Gutiérrez MartínPERSPECTIVAS DE LA CONVERGENCIA EN DIVERSASGEOGRAFÍAS MEDIÁTICAS CON LO TELEVISIVO109 La convergencia mediática y los nuevos horizontes del mercadeo en la televisión hispana de los Estados UnidosJuan Piñón131 La televisión pública frente a un nuevo modelo de negocios y el rol de la televisión universitariaFernando José García Moreira149 Desafíos y perspectivas de las televisoras y las audiencias ante la convergenciaGabriela Gómez Rodríguez167 Algunas experiencias de transmedialidad en la televisión pública mexicanaMagdalena Acosta Urquidi183 ¿Regular televisión sin televisores? ColombiaAlfredo Sabbagh FajardoOPCIONES CONVERGENTES DE LO INFORMATIVO Y SUS MODOS DE ACCESO197 Las redes sociales: una nueva nación libre y sin fronterasGonzalo Martínez Paus, José María Contreras Padilla y Daniel Ríos211 El acontecimiento informativo en la transición de la televisión a los nuevos mediosDiego Zavala Scherer229 Transformaciones convergentes en procesos informativos: el periodismo ciudadanoJavier Redondo Rodelas249 El traductor de la épocaCecilia Vallina267 Los Autores
Magdalena Acosta Urquidi (México). Licenciada en cinematografía por el Centro de Capacitación Cinematográfica. Durante treinta años ha impartido diversas asignaturas de cine y televisión en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es coautora del libro Televisión universitaria: la UNAM y la televisión 1950-1984 (FCPyS, 1986) y ha publicado artículos especializados en el Journal of Film Preservation. Entre 2001 y 2006, se desempeñó como directora general de la Cineteca Nacional. En el ámbito de la televisión pública, durante seis años estuvo al frente de la adquisición de programas extranjeros, programación y relaciones internacionales en XE IPN Canal Once y, posteriormente, ocupó la dirección de producción de dicha emisora. En 2010 se hizo cargo de la subdirección general de producción y programación de Canal 22, y entre abril de 2012 y enero de 2013, se desempeñó como directora general de esta emisora pública. Actualmente se dedica a la docencia y a la creación en diversas disciplinas artísticas.Fernando José García Moreira (Brasil). Publicista, pedagogo y maestro. Estudiante de doctorado en Procesos Comunicacionales en la Universidad Metodista de São Paulo. Creador y director del canal de TV de la Universidade do Vale do Paraíba (Univap). Actualmente es coordinador de Digimedia en la Universidad del Valle de Paraíba y profesor integral de la Facultad de Ciencias Sociales Aplicadas y Comunicación de la Univap. Es presidente de la Asociación Brasileña de Televisión Universitaria (2012-2013). Miembro de la Sociedad Brasileña de Ingeniería de la Televisión (SET), Broadcast Education Association (BEA, Estados Unidos), de la National Association of Television Program Executives (NATPE, Estados Unidos), de la Society of Broadcast Engineers (SBE, Estados Unidos). Participa en los grupos de investigación Comtec de la Universidad Metodista de São Paulo y Mediatec de la Universidad de Estadual de Campinas. Coordina y ha dirigido más de 300 proyectos y programas de televisión. Ha presentado decenas de trabajos sobre TV web, nuevas tecnologías en la educación y televisión digital en Brasil, Argentina, Chile, Panamá, México, Estados Unidos y España.Gabriela Gómez Rodríguez (México). Profesora e investigadora del Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Consejo Editorial de Comunicación y Sociedad, de la cual es editora desde noviembre de 2008 la fecha. Doctora en Comunicación por Concordia University, de Montreal, Canadá. Integrante del equipo de investigación de Observatorio de Ficción Televisiva (Obitel), México. Cocoordinadora del libro TV Global y espectáculos locales. El género de realidad en México y España, publicado por la Universidad de Guadalajara, así como de varios artículos de revistas y capítulos de libro.Alfonso Gutiérrez Martín (España). Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España y MPhil (Master of Philosophy) por el Institute of Education, University of London, Reino Unido. Es profesor titular en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid. Sus estudios, docencia y trabajos de investigación se centran sobre todo en las relaciones entre nuevas tecnologías y la educación. Publicaciones relevantes en los últimos dos años: "Tribus digitales en las aulas universitarias", Comunicar (2010); "Video Education, Media Education and Lifelong Learning-A European Insight", Kulturring in Berlin e.V. (2011); "Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital", Comunicar (2012).Roberto Igarza (Argentina). Es graduado de la École d'Ingénieurs de Lausanne y Doctor en Comunicación Social por la Universidad Austral. Es miembro de la Academia Nacional de Educación.
ISBN-13:
9786079578978
Veröffentl:
2013
Seiten:
272
Autor:
Guillermo Orozco
Serie:
2, TVMorfosis
eBook Typ:
EPUB
eBook Format:
EPUB
Kopierschutz:
6 - ePub Watermark
Sprache:
Spanisch

7,49 €*

Lieferzeit: Sofort lieferbar
Alle Preise inkl. MwSt.