Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

La cristalina superficie del silencio

Muestra de los Juegos Florales de Zapotlán el Grande
Langbeschreibung
Este volumen es una muestra de la vitalidad cultural y poetica de Zapotlan el Grande a traves de la organizacion y premiacion del certamen de los juegos florales, la jovial justa provenzal que los zapotlenses -entre ellos Juan Jose Arreola, de quien celebramos el centenario- comenzaron a convocar desde 1942 y que, con algunas pausas, ha continuado hasta la fecha: la flor de 2018 fue para Balam Rodrigo, uno de los poetas mexicanos de mayores merecimientos. Concebido por Ricardo Sigala, el libro est compuesto por cinco partes. En la primera se presentan los poemas ganadores en el transcurso del presente siglo; la segunda incluye a los ganadores desde 1942; en la tercera se hace un reconocimiento de las personalidades de la regin que han conseguido menciones honorficas, segundos o terceros lugares y cuya importancia merece su inclusin; la cuarta est conformada por los poemas que han obtenido ms de una mencin honorfica; y, finalmente, la quinta parte corresponde a una seccin con tres anexos, entre ellos el prlogo de Juan Jos Arreola aPrimeros Juegos Florales de Zapotln el Grande, publicado en 1943. La divisa de los trovadores medievales an ondea en el sur de Jalisco. Confiamos en que este volumen sea la certeza de la calidad e importancia de una tradicin potica promovida en la geografa de Zapotln, descrita por Arreola como "e;la cristalina superficie del silencio"e;.
Inhaltsverzeichnis
Origen y actualidad de los Juegos Florales de Zapotlán el Grande / Ricardo SigalaLos Juegos Florales de Zapotlán el Grande en el siglo XXIUn estornino azul entra en las aguas del Mar del Plata [2018] / Balam RodrigoMigrante [2017] / Alan ArenasApología [2016] / Emmanuel RochaMe sacaron los ojos para no verte [2015] / Julio C. EspírituPoética de la infancia [2014] / Alejandro von DübenElla en alguna parte [2013] / Édgar Omar Chávez GutiérrezTríptico del cuerpo [2012] / Ricardo SigalaNahui [2011] / Lizeth SevillaAbxalom [2010] / Damián CovarrubiasCiudad en ruinas [2009] / Alfredo CortésSoplar el barro [2008] / Manuel BenítezEstampa [2007] / Leonarda RiveraNoche eterna [2006] / Hiram RuvalcabaDivina serpiente [2005] / Sarait SalcedoAhora [2004] / Marianela PueblaVersos a Susana San Juan [2003] / Eduardo Gómez EncarnaciónAgua triste [2001] / Martín Adalberto Sánchez HuertaLos Juegos Florales de Zapotlán el Grande en el siglo XXQuinientos años [1992] / Francisco Hernández LópezDestello universal [1987] / José Armando Cuevas PreciadoCinco canciones de angustia [1958] / Roberto Espinoza GuzmánTres canciones de junio para cantarse en voz baja [1955] / Roberto Espinoza GuzmánLa respuesta de los caminos [1954] / Alberto Contreras GarcíaOda a Zapotlán con canto a Clemente Orozco [1951] / Juan José ArreolaFlorilegio romántico [1942] / Joaquín de la Fuente Ch.Las menciones emblemáticas.Las personalidades de la cultura zapotlensePoema de la esposa y el tiempo / Félix Torres MilanésSonetos / Virginia Arreola ZúñigaA Zapotlán / María Cristina Pérez VizcaínoElementos para un poema en clave de ausencia / Vicente Preciado ZacaríasSalutación / Ramón Rojas ChávezLos participantes con dos o más menciones honoríficasLetanía [2014] / Ángel Aurelio del ToroEl hombre de pocas palabras [2014] / Pedro MariscalHablo de ti [2011] / Octavio Ricardo Hernández HernándezTemplos de sal [2009] / Lenin ÁlvarezLevante [2007, como Cantos peregrinos] / Juan Carlos Gómez RecinosAnexosAnexo I. Fuentes de los poemas publicadosAnexo II. Ediciones de los Juegos Florales por añoAnexo III. Poesía: sentimiento / Juan José Arreola
Ricardo Sigala nació en Guadalajara, Jalisco, en 1969. En Ediciones Arlequín ha publicado Paraíplos (2001), Periplos. Notas para un cuaderno de viajes (2012) y Extraño oficio (2018). En 2016 publicó Letra sur. Ejercicios de periodismo cultural. Algunos de sus textos han sido traducidos al polaco y al esloveno.Ha coordinado talleres literarios desde hace más de dos décadas en diversas instituciones, como la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, el Instituto Tecnológico de Monterrey, el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande y la Universidad de Guadalajara.Colabora en medios periodísticos del sur de Jalisco y es titular del programa de radio Cumbres de Babel, que se transmite por Radio Universidad de Guadalajara en Ciudad Guzmán. Es profesor de literatura en la carrera de Letras Hispánicas del Centro Universitario del Sur.
ISBN-13:
9786078627035
Veröffentl:
2018
Seiten:
115
Autor:
Balam Rodrigo
eBook Typ:
EPUB
eBook Format:
EPUB
Kopierschutz:
2 - DRM Adobe
Sprache:
Spanisch

4,99 €*

Lieferzeit: Sofort lieferbar
Alle Preise inkl. MwSt.