Der Artikel wird am Ende des Bestellprozesses zum Download zur Verfügung gestellt.

Cinco ensayos en torno a las ciencias sociales: epistemología crítica, comunicación y cine, historia y administración pública

Langbeschreibung
Uno de los rasgos institucionales que caracterizan y dan, a través del tiempo, mayor vigor y vida a la organización académica universitaria es, sin lugar a dudas, el conjunto de procedimientos y rituales que hacen efectivo el ingreso y permanencia del activo más valioso con que cuentan las universidades: su personal académico. Las reglas establecidas para el caso, contenidas en el Estatuto del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, fijan y conducen mediante una serie de disposiciones y requisitos el acceso a la obtención de un nombramiento de carácter definitivo para quienes, una vez emprendida su trayectoria de formación académica, han decidido y demostrado la vocación de abrazar la digna carrera de profesor-investigador, habiendo además, en casos como los que nos ocupan, tenido el mérito de acceder por derecho propio a esta posibilidad.El hecho de contar con reglas de acceso y ajustarse a la aplicación de las mismas noes asunto desdeñable ya que, una vez transitada exitosamente dicha vía de ingreso mediante un riguroso Concurso de Oposición, quien logra alcanzar el estatus permanente en la institución, es receptor de las credenciales que acredita sus aber en determinadas especialidades, reafirmando de manera pública ante jurados calificadores sus habilidades, conocimientos y exposición de los mismos, así como el manejo de los diversos recursos didácticos adquiridos en el ejercicio docente.De otra manera, el personal académico de nuestra Universidad, que habiendo seguido una trayectoria formativa en la misma, ya como Ayudante de Investigación, ya como Profesor de Asignatura, o bien como Profesor Sustituto, ingresa por esta vía a una posición fija que le significa estabilidad laboral, así como las seguridades asimiladas a los diversos componentes del ingreso económico y de previsión social, que la organización tiene previsto para ello, ya que por obligación contractual como por obvia necesidad de poner disposición de la sociedad los servicios educativos que normalmente debe prestar y le dan razón de ser.Esta breve reflexión me parece necesaria para hacernos recordar a los universitarios y a los observadores externos interesados (ciudadanos, contribuyentes, padres de familia, gobiernos) que la vida académica, además de requerir como cualquier otra profesión capacidades, aptitudes, actitudes, competencias y calidades para ejercerla, tiene en los Concursos de Oposición el recurso que otorga la certificación de calidad humana, técnica y profesional para aquellos que alcanza el significativo nombramiento de Profesor Definitivo.En las próximas páginas el lector encontrará los ensayos que fueron presentados y defendidos durante el Concurso de Oposición de la Convocatoria L, por Luis Alberto González Sotomayor y Homero Avilés en exámenes celebrados del 25 al 28 de octubre del año 2011; y, la Convocatoria LI, en la cual participaron Carolina González González, Rubén Olachea Pérez y Francisco Javier Lozoya del Pino, los días 28, 29 y 30 de mayo de 2012.
Inhaltsverzeichnis
Breve reflexión a manera de presentaciónJosé Salvador González CervantesPresentaciónMaría Luisa Cabral BowlingHacer ciencia social hoy. Reflexiones en torno a una metodología críticaCarolina Concepción González GonzálezPasado cinemático, presente televisualRubén Olachea PérezBahía Magdalena, 16 barcos, un poema y dos centenarios. Un debate geopolítico y penínsular en 1908Lic. Luis Alberto González SotomayorLa década de 1970 ¿transición o escisión del sistema político mexicano?Homero AvilésEl servicio civil de carrera como instrumento de transformación institucional en la administración pública mexicana: su quijotesco peregrinarFrancisco Javier Lozoya del Pino
Carolina Concepción González González es profesora-Investigadora de Tiempo Completo, adscrita al departamento de ciencias sociales y jurídicas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Se desempeña en las áreas de conocimiento de Metodología y Talleres de Historia y Sociedad. Cuenta con la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, Maestría en Historia Regional por la UABCS y estudios de Doctorado en Sociología por la BUAP. Las líneas de investigación que trabaja son sobre religión, clase y subalternidad. Cuenta con publicaciones sobre religión en Baja California Sur. Rubén Olachea Pérez nació en La Paz, BCS, el 22 de junio de 1969. Toda su educación inicial fue en Escuelas Públicas (Primaria 18 de marzo de 1938; Secundaria y Preparatoria José María Morelos y Pavón). La licenciatura y maestría en Ciencias de la comunicación fueron en UABC de Mexicali y UNAM, respectivamente. Medalla Alfonso Caso por mejor promedio de su generación. Doctor en Film and Television Studies por la Universidad de Warwick (PhD), becado por Conacyt. Adscrito al Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas desde 2004. Homero Avilés nació en la ciudad de La Paz, BCS, el 16 de septiembre de 1973. Estudió la Licenciatura en Historia en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), una Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, en el Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora y un Doctorado en Historia en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Se ha dedicado a la docencia y la investigación desde 1991. Actualmente es profesor-investigador de medio tiempo del Departamento de Economía de la UABCS y profesor de medio tiempo definitivo en la preparatoria Morelos (CCH-UNAM). Autor del libro: Un Camino a la utopía desde Baja California Sur (2013). Fco. Javier Lozoya Del Pino es profesor-investigador Titular B, de tiempo completo mediante examen de oposición y méritos, en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, adscrito al Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, en el Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Humanidades, desde el año de 1993. Realizó sus estudios de Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública (1980-1984), y Maestría en Políticas Públicas y Administración (1999-2001), obteniendo el grado con Mención Honorífica, ambos estudios en la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante el período del 2009-2011, realizó sus estudios de Doctorado en Educación en la Universidad de Tijuana (Campus Tijuana) y participo en la misma Institución durante el año 2012, como investigador asociado en una especialización posdoctoral en Administración de Presupuestos y Gestión de Planteles. Luis Alberto González Sotomayor nació en Arecibo, Puerto Rico, el 6 de marzo de 1961. En su natal Puerto Rico cursó estudios de agronomía en la Facultad de Agricultura, en la Universidad de Puerto Rico, recinto universitario de Mayagüez, 1978-1980. De ahí traslado a Cuba, donde estudió la carrera de Médico Veterinario en la Facultad de Medicina Veterinaria del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana, Cuba, 1980-1985. En México estudió la Licenciatura en Historia en la UABCS, 1996-2000. En la misma Universidad realizó estudios de Maestría en Estudios Sociales y Humanísticos de Frontera 2002-2004. Se dedicó la docencia y a la investigación social en la carrera de Ciencias Políticas y Administración de su casa de estudios.
ISBN-13:
9786077777595
Veröffentl:
2022
Seiten:
115
Autor:
Carolina Concepción González González
eBook Typ:
PDF
eBook Format:
EPUB
Kopierschutz:
2 - DRM Adobe
Sprache:
Spanisch

5,49 €*

Lieferzeit: Sofort lieferbar
Alle Preise inkl. MwSt.